Técnicas
- Cultivo y aislamiento de microorganismos tanto aerobios como anaerobios estrictos.
- Identificación y caracterización fenotípica y genotípica (incluyendo desde test fenotípicos a técnicas de tipificación molecular o la secuenciación de genomas).
- Estudio y caracterización de la composición y función de la microbiota intestinal tanto mediante técnicas clásicas de cultivo como por técnicas independientes de cultivo (técnicas basadas en la PCR, técnicas basadas en hibridación, técnicas de NGS).
- Estudio de la producción de metabolitos por la microbiota intestinal (ácidos orgánicos, ácidos grasos de cadena corta, etc.).
- Modelos de interacción microorganismo-hospedador: estudios de adhesión a mucus/células epiteliales, inhibición de patógenos, efecto sobre la expresión génica en líneas celulares, efecto sobre la integridad epitelial, etc.
Experimentales
- Aislamiento/selección, identificación y caracterización de microorganismos potencialmente probióticos para aplicaciones y/o hospedadores específicos.
- Diseño y ejecución de estudios observacionales: obtención y análisis de datos sobre composición/función de la microbiota, parámetros bioquímicos e inmunologícos e información sobre los hábitos dietéticos de los participantes.
- Diseño y ejecución de estudios de intervención para la valoración de funcionalidad de probióticos y prebióticos.
Comentarios recientes