Desde sus inicios el grupo se ha dedicado a la optimización de procesos en quesos (denominación de origen y conservación), calidad y trazabilidad de la fracción lipídica de productos lácteos, ácidos grasos monoinsaturados (MUFAS), poliinsaturados (PUFAS), ácidos grasos trans (AGT), ácidos grasos conjugados del linoléico (CLAS) y colesterol tanto en el desarrollo de validación de técnicas analíticas cromatográficas y en el estudio de componentes lipídicos de interés para la salud así como en la caracterización de aceites de semillas, en colaboración con otros centros del CSIC (CIAL; IG). Paralelamente se han realizado estudios de los componentes volátiles relacionados con la fracción lipídica responsables del aroma del queso y de leches fermentadas, desarrollando métodos rápidos cromatográficos para el análisis así como el desarrollo de tecnologías para la eliminación del colesterol de la grasa láctea mediante la utilización de la beta-ciclodextrina.
Entradas recientes
- En el IPLA-CSIC se celebra el 2º Workshop asociado al proyecto bilateral BILTC22007 entre el CSIC y el Tecnológico de Monterrey (México)
- Actividades de la Red Española de Bacterias Lácticas
- Contrato predoc JAEPRE23
- Identifican nuevas cepas de la microbiota intestinal para mejorar el rendimiento deportivo
- El Queso Gamonéu conserva su identidad ancestral con un fermento autóctono
Archivos
- octubre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
Comentarios recientes