Aislamiento e identificación de bacterias intestinales y de alimentos
o Manejo y conservación de microorganismos aerobios, microaerófilos y anaerobios estrictos con requerimientos nutricionales y condiciones de cultivo complejas.
o Catálogo de cepas conservadas en la colección de cultivos del grupo
Caracterización de microorganismos probióticos, especialmente bifidobacterias:
o Aplicación de técnicas “ómicas” en la caracterización de probióticos: genómica, transcriptómica y proteómica
o Caracterización fisiológica y perfil metabólico.
o Producción de nutrientes y sustancias bioactivas de alimentos probióticos.
o Estudio de exopolisacáridos de bacterias lácticas y bifidobacterias: Caracterización genética y propiedades físico-químicas de los EPS, y su propiedades beneficiosas (capacidad inmunomoduladora, antagonismo frente a patógenos, etc.)
Propiedades tecnológicas de microorganismos probióticos y fermentos lácticos:
o Aptitud tecnológica en matrices alimentarias: acidificación, capacidad proteolítica y viscosificante, producción de aromas (volátiles y ácidos orgánicos), etc.
o Análisis de la macro y microestructura de la matriz láctea en alimentos fermentados
Análisis de microbiotas y microbiomas:
o Estudio dirigido de poblaciones microbianas de diferentes nichos ecológicos mediante técnicas dependientes e independientes de cultivo (qPCR, DGGE, citometría de flujo, fluorescencia, etc.)
o Análisis metagenómico de comunidades microbianas, mediante técnicas de secuenciación avanzadas, y análisis funcional de la microbiota (transcriptómica y proteómica).
o Determinación de metabolitos derivados de la actividad de la microbiota mediante técnicas de metabolómica dirigida (HPLC, GC-MS)
o Desarrollo y aplicación de fermentaciones fecales anaerobias, en biorreactor controlado, para el estudio in vitro de la respuesta de microbiotas humanas a diferentes intervenciones.
o Modelos in vitro de interacción de microbiotas complejas con el tracto digestivo y componente de la dieta (digestión gástrica)
Desarrollo de herramientas bioinformáticas para el estudio de la microbiota y probióticos:
o Aplicación de herramientas informáticas, análisis estadístico y de correlación específicos para la integración e interpretación de los resultados obtenidos mediante diversas técnicas

Interacciones microorganismo-hospedador:
o Modelos de interacción de microorganismo o microbiota con células eucariotas: líneas celulares, cultivos primarios células inmunes y organoides intestinales.
o Estudio de la funcionalidad y mecanismos de acción beneficiosa de metabolitos, bioactivos y macromoléculas de origen microbiano, así como de componentes de la dieta, en el hospedador: respuesta de células eucariotas (mediadores inmunes, marcadores celulares, expresión génica, etc.)

Estudio de exopolisacáridos de bacterias lácticas y bifidobacterias:
- Caracterización genética y propiedades físico-químicas de los EPS
- Caracterización de propiedades biológicas (capacidad inmunomoduladora, antagonismo frente a patógenos, etc.)
Propiedades tecnológicas de microorganismos probióticos y fermentos lácticos:
- Aptitud tecnológica: (acidificación y coagulación de la leche, capacidad proteolítica y viscosificante, compatibilidad microbiana, producción de volátiles y ácidos orgánicos)
- Análisis de la macro y microestructura de la matriz láctea en alimentos fermentados
- Análisis sensoriales
